19.2 C
Entre Rios
martes, julio 1, 2025

EL CONGRESO RADICAL DEL PROXIMO SABADO GENERO ATRACCION POR EL DBATE DE ALIANZA.

Mas Leidos

Buscan que el Congreso radical no dilate su definición

La reunión del congreso radical se confirmó para el sábado 28 de junio, en Villaguay. En principio, el temario se agota en la elección de la Mesa del máximo órgano partidario, con lo cual se posterga la definición de la política de alianzas. Pero los congresales que se oponen al frente electoral de Frigerio con Milei pedirán modificar el orden del día para dar el debateLa UCR de Paraná, con los tapones de punta con Milei Y Tratar El Tema Alianza En El Congreso.

SE PICO FUERTE LA INTERNA DE PODERES EN EL RADICALISMO.

El documento

El texto emanado del plenario manifestó su “profunda preocupación por la situación política y social que vive el país y el deterioro institucional que afecta la salud, la educación, el sistema previsional, la libertad de prensa, y el parlamento, pasando de un populismo de izquierda a otro extremo en la derecha y en cualquier caso afectando a los ciudadanos en su conjunto, manteniéndose transversal los niveles de corrupción de acuerdo a datos de agencias internacionales y evidenciados en diversos escándalos como el de la criptomoneda $Libra”.

“La corrupción, uno de los grandes problemas argentinos, empieza a ser condenada por la justicia y parte de la sociedad. Felizmente las instituciones, pese a ser atacadas por la izquierda y la derecha funcionan y rechazan designaciones de jueces por decreto y confirman condenas por hechos de corrupción escandalosos, que han sumido al país y a la ciudadanía mayoritariamente, en la pobreza, especialmente a los sectores más vulnerables”, valoró la UCR, que deliberó 48 horas después de la condena definitiva a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia.

“Somos oposición a nivel nacional y no podemos traicionar ese rol con una eventual alianza meramente electoralista con quienes no compartimos principios, valores ni proyecto de país”, dice el texto que exhorta: “La identidad, principios y valores de la UCR no se negocian y debemos exigir por todos los medios el cumplimiento de la deuda de la Nación con la Provincia. Entre Ríos jamás se someterá a extorsiones,ni será rehén de fantasmas emergentes de la política que accedieron al gobierno por hartazgo de la corrupción kirchnerista en una opción electoral que hoy tiene a su jefa política en la cárcel . Nuestro rol opositor nos permite distinguir los intereses de la patria y por ende siempre será constructivo, en favor de la Constitución, la República, las instituciones y los ciudadanos”.

Para Frigerio y Romero

Hubo declaraciones del plenario, también, con relación al gobierno provincial de Rogelio Frigerio respecto del cual se insistió con mayor protagonismo en la toma de decisiones por parte de la UCR: “La historia, la experiencia de gobierno y la territorialidad de la UCR en Entre Ríos, columna vertebral de la alianza Juntos por Entre Ríos, participa en la gestión de gobierno provincial pero exige una vez más, una mayor participación en la adopción de decisiones que definen el futuro de la Provincia viendo con preocupación la toma de algunas decisiones de la gestión”.

Para la gestión municipal de Rosario Romero, hubo planteos con relación a los servicios públicos: “A nivel local se advierte que la ciudad de Paraná continúa sin solucionar problemas de vieja data pero urgentes, como la distribución de agua potable, el transporte público , el tratamiento de la basura, la contaminación ambiental terrestre y fluvial, la transitabilidad y accesibilidad en calles y veredas principalmente en la periferia, que significan peligros latentes para la seguridad, salubridad y vida de los ciudadanos y vecinos,en especial los más vulnerables”.Fuente: Página Política

El plenario del Comité Capital emitió un documento político que cuestiona con dureza las consecuencias de la gestión libertaria en la Rosada y adelanta el rechazo a una “eventual alianza meramente electoralista” con LLA. Una dirigente del MUR, Karina Llanes, quedó al frente del organismo de conducción partidaria. Planteos a Frigerio y reclamos a Romero.

La UCR de Paraná, con los tapones de punta con Milei

El plenario del Comité Capital emitió un documento político que cuestiona con dureza las consecuencias de la gestión libertaria en la Rosada y adelanta el rechazo a una “eventual alianza meramente electoralista” con LLA. Una dirigente del MUR, Karina Llanes, quedó al frente del organismo de conducción partidaria. Planteos a Frigerio y reclamos a Romero.

La UCR local, que preside Sergio Avero, reúne a distintos sectores internos, con alguna presencia preponderante de Alternativa Radical, del diputado Fabián Rogel; Evolución, con Claudia Acevedo; referentes del varisquismo (MUR), con Lucía Varisco al frente; representantes de la Lirer, (montielismo) que integra entre otros a Enrique Carbó y a María Elena Herzovich.

El plenario definió a sus autoridades y votó como presidente a la referente del varisquismo Karina Llanes, en acuerdo del que fueron parte los distintos sectores internos a excepción de Evolución que no participó del encuentro. Acevedo hizo saber a Página Política que “no se cumplieron con ciertos acuerdos” y que además no fue posible “consensuar un documento” lo que motivó la ausencia del espacio.

Llanes es representante de un espacio que, ya en el acto de asunción de autoridades, el 15 de mayo pasado, se expresó en contra del acuerdo con Milei, en la voz de Lucía Varisco. “Este partido tiene principios y valores que debemos hacer respetar. Tenemos que poner límites. Los radicales creemos en la educación pública, en la salud pública, creemos en la democracia. No podemos estar al lado de quienes ponen en discusión esos conceptos tan importantes para nosotros”, había dicho la hija del exintendente Sergio Varisco en el acto de asunción de Avero y la conducción del Comité Capital.

Otros Articulos

Último artículo