26.3 C
Entre Rios
miércoles, agosto 27, 2025

Mendoza: el gigantesco reactor de YPF pudo atravesar los puentes y llegó a su destino.

Mas Leidos

Traslado histórico: el reactor de YPF lleva más de 72 horas detenido, a la espera de un permiso de Vialidad.

Desplazar la pieza más grande y pesada que se ha movido por rutas del país ha requerido un megaoperativo para transitar por Mendoza.

El megaoperativo para trasladar el enorme reactor fabricado por Impsala pieza más grande y pesada que se ha movido por rutas del país, quedó paralizado desde el sábado y ya acumula más de 72 horas de espera.

La causa: la falta de una autorización de Vialidad Nacional para que el equipo de 456 toneladas suba a la ruta nacional (RN) 7 y complete su tramo final hacia la refinería de YPF en Luján de Cuyo.

El traslado había comenzado el viernes 15 de agosto, feriado con fines turísticos. Ese día, a las 5.30, el reactor partió desde los talleres de Impsa, en el carril Rodríguez Peña de Godoy Cruz, rumbo al Acceso Sur. Tras varias horas de maniobras, llegó cerca del mediodía a la lateral Sur de Boedo y Acceso Sur, primera parada del recorrido. En la madrugada del sábado, el operativo se reactivó hasta llegar a la zona de Perdriel, en inmediaciones del río Mendoza, donde quedó detenido.

El problema surgió con un puente de la RN7 que pasa sobre la ruta provincial 15: es que surgieron dudas sobre si la estructura soporta el peso equivalente a 30 camiones de carga. Por eso se solicitó la autorización a Vialidad Nacional el mismo viernes, aunque al tratarse de un día no laborable no pudo avanzarse. El fin de semana prolongó la espera y, hasta este martes, aún no había novedades. Desde el organismo señalaron que se están realizando evaluaciones técnicas.

Desde Impsa han señalado que están expectantes para poder reanudar los trabajos cuanto antes.

Mientras tanto, el imponente reactor HG-D-3501 permanece estacionado, bajo custodia de personal de seguridad de la empresa, aguardando la autorización definitiva para retomar el viaje.

Histórico: por qué es un operativo sin precedentes

Se trata de un hito industrial y de ingeniería en el país, que por estas horas espera la señal de Vialidad Nacional para retomar la marcha y llegar finalmente a la refinería de YPF en Luján.

El traslado del reactor requiere un despliegue técnico y logístico inédito: vehículos guía, tractores, semirremolques, hidrogrúas y grúas, además de personal especializado que se encarga de maniobrar la carga, levantar cables y ordenar cortes y desvíos en el tránsito.

Los cortes fueron de entre 20 minutos y una hora por cada tramo y requirieron el trabajo conjunto de la Policía de Mendoza y agentes de los municipios de Maipú, Godoy Cruz y Luján de Cuyo.

Traslado del reactor que se hizo en Impsa para YPF. En la foto va por la lateral del Acceso Sur.

Traslado del reactor que se hizo en Impsa para YPF. En la foto va por la lateral del Acceso Sur.

WALTER CABALLERO / LOS ANDES

El HG-D-3501 es un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel. Será montado en la planta de Hidrosulfuración (HDS II), unidad que está próxima a finalizarse en el Centro Industrial Luján de Cuyo (CILC) de YPF.

Con esta incorporación, Mendoza producirá un gasoil con apenas 10 partes por millón (ppm) de azufre, lo que implica un combustible más limpio, seguro y compatible con los motores modernos.

Es parte del proyecto “Nuevas Especificaciones de Combustibles”.

Qué dice Vialidad sobre el operativo

En este marco, Vialidad nacional emitió un comunicado en el que detalló que las demoras obedecen a la necesidad de realizar estudios técnicos de peso y dimensiones que aseguren el cruce seguro de la carga sobre los puentes de la RN 7.

“La empresa a cargo del transporte presentó el viernes 15 de agosto un estudio técnico que actualmente está siendo evaluado por Vialidad Nacional, con el compromiso de otorgar la aprobación con la mayor celeridad y rigurosidad profesional. Estos trabajos de precisión resultan indispensables para resguardar las estructuras viales y a los usuarios, por lo que el atraso responde exclusivamente a cuestiones de seguridad y no a demoras administrativas”, remarcó el área.

Otros Articulos

Último artículo