FELICIDADES ¡¡¡ LA INSTITUCION DE SERVICIOS DE SALUD DEL PUEBLO CON MUCHOS AÑOS DE ALTI BAJOS Y PROMESAS INCUMPLIDAS HA SUBSISTIDO FUNDAMENTALMENTE POR EL PERSONAL DE TODA LA INSTITUCION Y EL APOYO DE UNA COMUNIDAD COMPROMETIDA CON UN SERVICIO TAN ECESNCIAL COMO LO ES LA SALUD Y FUNDAMENTAMENTE A TRAVES DEL HOSPITAL.
HOY FESTEJAMOS EN LARROQUE CON ESTAS PALABRAS DE RECUERDOS Y HOMENAJES .
Hoy nuestro querido Hospital San Isidro Labrador, cumple 76 años…En la vida de una institución tan cara a los sentimientos de los que nacimos en Larroque o los que la adoptaron como lugar elegido significan hojas y hojas de historia plasmadas de anécdotas, de risas, de llantos, de alegrías y sinsabores. Como todas las Instituciones de nuestro pueblo nació por la necesidad de los que habitaban este pedacito de suelo que fue creciendo a la vera del ferrocarril en 1909.
Cuarenta años después surgió un lugar donde calmar el dolor, recibir a los nuevos pobladores o despedir a los que nos dejaban. Como siempre fue el esfuerzo de tantos, los ideales de muchos, el amor por el otro, la vocación de servicio, los que amalgamaron las utopías con la realidad dando lugar a un centro de salud por donde pasaron pioneros de la medicina como el Dr. Julio Surraco Garay o el Dr. Carlos Beracochea, el dr. Hazaña, el Dr. Delcasé , Dr Romani Aurelio, ejemplares facultativos que dejaron profundas huellas en el nosocomio.
Desde aquel lejano 27 de mayo de 1949 el Hospital ha crecido en algunos aspectos y quiza decrecido en otros ya que en alguna época se realizaron intervenciones quirúrgicas que hoy no se realizan.Por él han pasado muchas direcciones ( Dr. Neme, D. Lares, Dr. Ortolano, Dr. Piquet, Dra. Alem, Dr. Panduro, Dra Fulgenci, Od. Mario Pedroza y Kinesiologo Luciano Tomás entre otros) y todas han contribuido a sostener junto con la Comisión Cooperadora el único Centro de Salud con internación del pueblo.
Un Hospital chico con el corazón muy grande donde el personal de enfermería, médico, para médico, administrativos y maestranza se empeña en brindar el mejor servicio a pesar de las carencias. El crecimiento del pueblo desde 1949 no se ha detenido y talvez el Hospital no acompañó ese cambio, esa metamorfosis de pueblo a ciudad pero hoy podemos observar que gracias al aporte de la gente, de su gente (Asociación amigos, socios, Asociación Vénetta, Familias Tronco Benvenutto, Grupo de Veteranos de Fútbol, y tantos anónimos que hacen su contribución silenciosa) y del aporte oficial que devuelve en salud los tributos de los ciudadanos, luce impecable aunque todavía quedan muchas necesidades que cubrir.
Actualmente se desempeña como Director de la Institución el Dr. Romani Gerardo, un hijo del pueblo que regresa luego de una carrera Profesional en el Sur de la Argentina.
En el Hospital encuentran alivio para su dolor físico o psíquico muchos enfermos, en el Hospital se previenen patologías a través de las vacunas, de los controles bioquímicos, odontológicos, en el Hospital hay manos amorosas de los enfermeros que curan, calman, contienen, en el Hospital hay médicos dedicados que transforman su profesión en sacerdocio, en el hospital se salvan vidas y en el Hospital también se acompaña en los momentos más difíciles de la vida.
Palabras de nuestra reciente Jubilada, compañera de trabajo y que dejó huellas en nuestro Hospital. Lic Kinesiología Celia N. Taffarel.
Gracias