25.9 C
Entre Rios
jueves, julio 31, 2025

Bukele devuelve a Caracas a los migrantes deportados por EE.UU. a El Salvador a cambio de la liberación de 10 estadounidenses y varios presos venezolanos

Mas Leidos

Fuente de la imagen, Presidencia de El SalvadorPie de foto, Los venezolanos que el gobierno de EE.UU. acusa de pertenecer al Tren de Aragua fueron liberados del Cecot en El Salvador y enviados a Caracas.Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC News Mundo3 horasEl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó este viernes que más de 250 venezolanos que el gobierno de Trump había deportado en marzo a su país y estaban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) fueron repatriados a Caracas.La noticia también fue confirmada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien señaló en un mensaje en X que a su vez 10 estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados y estaban en ruta desde el país sudamericano.El avión con los migrantes partió de El Salvador con destino a la localidad venezolana de Maiquetía.La negociación de Washington y Caracas también incluyó «la liberación de los presos políticos venezolanos», dijo Rubio sin indicar un número.Bukele informó en esa misma red social que su gobierno había entregado «a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en el país, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua (TdA)».»Tal y como se ofreció al régimen venezolano en abril, hemos llevado a cabo este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que el régimen había mantenido en sus cárceles durante años, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía como rehenes», añadió.Saltar contenido de X¿Permitir el contenido de X?Este artículo contiene contenido proporcionado por X. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de X antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.Aceptar y continuarAdvertencia: La BBC no se hace responsable por el contenido de sitios externos.Fin del contenido de XEl acuerdoEl mensaje de Bukele estaba acompañado de un video en el que se mostraba el abordaje de los venezolanos detenidos en el Cecot en marzo pasado.Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, informó que en total son 252 venezolanos los que vuelven a su país a cambio de la liberación de estadounidenses. «Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses», dijo en canciller Gil en un comunicado.Desde hace semanas, Washington y Caracas estaban negociando el intercambio, pero las ofertas de ambas partes habían estancado el acuerdo, según fuentes del diario The New York Times.Fuente de la imagen, Presidencia de El SalvadorPie de foto, Los venezolanos enviados por EE.UU. al Cecot fueron escoltados por autoridades salvadoreñas al avión que los llevó de vuelta a su país.Los detenidos venezolanos que fueron recluidos en El Salvador estaban acusados en EE.UU. de varios delitos, entre ellos ser miembros del Tren de Aragua, una organización criminal nacida en una cárcel venezolana, que se ha extendido por todo el continente y que Washington ha incluido en su lista de «organizaciones terroristas transnacionales».Sin embargo, abogados de los detenidos y activistas han denunciado que el Departamento de Justicia acusó a muchos sin pruebas y que las deportaciones son parte de la política migratoria de Trump.En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro mantenía en detención a varios estadounidenses acusados, entre otras cuestiones, de participar en complots políticos.Foro Penal, una ONG independiente, ha señalado que en el país hay unos 90 extranjeros sobre los que penden acusaciones cuestionables.Las autoridades de Washington no han publicado las identidades de los ciudadanos estadounidenses liberados como parte del acuerdo, aunque han publicado una fotografía del grupo.Fuente de la imagen, Embajada de EE.UU. en VenezuelaPie de foto, El grupo de liberados estadounidenses, en una fotografía divulgada por la Embajada de EE.UU. en Venezuela.La cadena CBS, socia estadounidense de la BBC, informó que uno de ellos es el ex Navy Seal Wilbert Joseph Castaneda, quien fue detenido en Venezuela el año pasado mientras llevaba a cabo un viaje personal.Algunos de los venezolanos repatriados habían sido deportados a El Salvador por la administración Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que otorga al presidente de los Estados Unidos el poder de detener y deportar nativos o ciudadanos de naciones «enemigas» al margen del proceso establecido.Un alto funcionario estadounidense declaró a la prensa el viernes que El Salvador tomó la «decisión independiente» de liberar a los prisioneros venezolanos, que considera miembros de pandillas, por razones humanitarias.Dos versionesLos gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, de un lado, y Venezuela del otro difirieron en el modo de interpretar el canje.La Cancillería de Venezuela definió a los hasta hoy retenidos en el Cecot salvadorense como «migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por culpa de los sectores más extremistas de la derecha venezolana».Fuente de la imagen, Presidencia de El SalvadorPie de foto, Organizaciones de defensa de los migrantes denunciaron que las autoridades estadounidenses atribuyeron los tatuajes de venezolanos a su pertenencia a pandillas.En cuanto al grupo de estadounidenses liberados, los llamó ciudadanos «que se encontraban al orden de la Justicia, por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la nación».En cuanto a los venezolanos excarcelados por Caracas, los acusó de haber participado «en delitos comunes y contra el orden constitucional».Estados Unidos y El Salvador, sin embargo, consideran que los liberados por el gobierno de Maduro son «presos políticos o personas arrestadas de forma arbitraria».Sus identidades aún no han sido hechas públicas.Bukele, por su parte, definió a estos dos grupos como «ciudadanos estadounidenses que (Caracas) tenía como rehenes» y «presos políticos venezolanos, personas que el régimen había mantenido en sus cárceles durante años», en línea con lo expresado por Marco Rubio.Sobre los retornados a Venezuela tras meses encerrados en el Cecot, el presidente de El Salvador afirmó que «muchos de ellos enfrentan múltiples cargos de asesinato, robo, violación y otros delitos graves».Trump, Bukele y Kilmar ÁbregoFuente de la imagen, Getty ImagesPie de foto, Trump y Bukele hicieron patente su sintonía en un encuentro en la Casa Blanca el pasado abril.El intercambio facilitado por El Salvador destaca la cercanía entre Trump y Bukele, cuya relación se estrechó desde que el presidente salvadoreño aceptara recluir a extranjeros acusados de delitos en EE.UU.El acuerdo de intercambio materializado este viernes «no hubiera sido posible sin el presidente Bukele», divulgó un portavoz de Washington a la prensa.Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas oficiales con Venezuela, país al que ha impuesto fuertes sanciones.El portavoz estadounidense aseguró que el levantamiento de las sanciones no era parte del «diálogo» sobre el intercambio de prisioneros.El tema de las deportaciones a El Salvador es foco de actualidad internacional desde principios de este año, entre otras cosas por el caso de Kilmar Ábrego García, un hombre de Maryland que fue deportado por error a El Salvador, donde alegó haber sido sometido a «palizas severas» y «tortura» durante su estancia en Cecot.La administración Trump había alegado que Ábrego García, ciudadano de El Salvador, era miembro de la pandilla salvadoreña MS -13, algo que sus abogados y su familia han negado rotundamente.Fue devuelto a Estados Unidos en julio para enfrentar cargos de trata de personas, de los que se declaró inocente.Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Otros Articulos

Último artículo