La implementación de la boleta única hace que las disputas por las bancas Entre Ríos implementen una nueva estrategia en el armado de candidaturas sumando a todos.
¿De Angeli y Benedetti Disputaran La Candidatura A Senador Con Mauricio (Palito) Davico? Por Los pasillos se dice que Karian Milei y el Propio Presidente Javier Milei Hablan Con Frigerio para convencer al intendente de Gualeguaychú para que sea la nueva figura en el senado representando al oficialismo.

En el Congreso nacional se renuevan 127 diputados y 24 senadores. La mayoría de los distritos adelantó la votación para legisladores provinciales para evitar la nacionalización que propone LLA para plebiscitar la gestión.
En octubre, se renovarán 127 de las 257 bancas de diputados y 24 de las 127 de senadores. Asumirán en el Congreso nacional a partir del 10 de diciembre. Pero no todas las fuerzas políticas ponen lo mismo en juego.
De cara a las elecciones legislativas 2025, Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado.
En la Cámara baja, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma de Unión por la Patria; Marcela Antola de Democracia para Siempre; Nancy Ballejos del PRO y Atilio Benedetti de la UCR culminarán su mandato el 10 de diciembre. Mientras que en la Cámara Alta, los que terminan su cargo son Alfredo De Angeli por el PRO, Stella Maris Olalla de la UCR, y Stefanía Cora de Unión por la Patria. Cabe mencionar que Cora deberá primero asumir en reemplazo de Edgardo Kueider, que fue destituido por ser detenido en Paraguay y aplicarse prisión domiciliaria, en la sesión preparatoria de fines de febrero salvo que haya extraordinaria previamente.
Varios de los nombrados ostentan encabezar las candidaturas para el Senado y las diputaciones, solo resta acordar y rosquear con las con las nuevas figuras.
Por el Peronismo Gustavo Bordet encabezaría la candidatura a senador y Guillermo Michel La primer candidatura a la diputación.
Por Alianza PRO –LLA –UCR hay varios anotados. Al senado las pretensiones la tienen Alfredo De Angeli – Atilio Benedetti y la joven figura que viene sonando desde hace tiempo y se consolida cada día con más fuerza, seria quien represente a todas las fuerzas.
Creó su propio partido Nueva Generación que lo llevo a ser intendente de Pueblo Belgrano y con Juntos X El Cambio se consagro Intendente de Gualeguaychú, Mauricio (Palito) Davico quien seria con la bendecían de los Milei y del propio Gobernado Frigerio quien encabezaría la lista de Senadores, faltan definiciones de los demás postulantes que aun deben dirimir dentro de sus propios órganos, los tiempo apremian y las encuestas no son las que definen la nuevas figuras libertarias.
La era Milei se inició en diciembre de 2023 con 4 peronistas, 4 de JxC y 1 de LLA en representación de Entre Ríos:
-Los 4 peronistas: Tomás Ledesma y Carolina Gaillard (electos en 2021) y Gustavo Bordet y Blanca Osuna, electos en 2023. En el caso de Osuna, reelecta.
-Los 4 de JxC: Atilio Benedetti (UCR), Pedro Galimberti (UCR) -reemplazado tras su renuncia por Nancy Ballejos Pedro (PRO)- y Marcela Ántola (UCR), electos en 2021 y Francisco Morchio (PRO), electo en 2023.
-El diputado de LLA es Beltrán Benedit, electo en 2023.
ELECCIONES 2025..
ELECCIONES 2025
Encuesta: un empate y la urgencia de Frigerio
El trabajo da certezas de cómo se plantearía el escenario electoral. Los números sobre las alianzas y dirigentes. Miércoles 16 de julio de 2025 El trabajo de Federico Aurelio de julio deja algunas certezas sobre el escenario electoral que se aproxima.
La encuesta de Aresco, es importante porque tanto el Gobierno como el peronismo acuden con frecuencia a esta consultora.
La primera cuestión, que no es novedad, es la necesidad de Rogelio Frigerio de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para garantizarse, hoy, un triunfo en Entre Ríos. El Gobernador hace todos los esfuerzos para simpatizar con la administración nacional. El último gesto fue retirar a los senadores en una sensible sesión en la que se trataron mejoras en jubilaciones, Hospital Garrahan y emergencia en discapacidad.
ENCUESTA.
La intención de voto por espacio es el siguiente: “al espacio de Javier Milei -LLA” tiene 32.6 por ciento, “al peronismo” 32 por ciento; “al PRO de Frigerio y Macri” 13,7 y “a la UCR” 7,4 por ciento. Libertarios y peronistas, en un empate técnico.
En un escenario de alianzas, la intención de voto de “LLA con el PRO de Milei, Frigerio y Macri” tiene una intención de voto de 38,6 por ciento con una proyección que llega al 42,2. “El peronismo” tiene 33,4 con una proyección de 34,3. La UCR 8,4.
La escena electoral se inclina a una polarización. Milei si, Milei, no. La pregunta que formuló Aurelio fue: “¿Cuando usted vaya a votar para legisladores nacionales, votará principalmente en…apoyar al gobierno nacional de Milei”, lo que obtiene 39,7 por ciento; u “oponerse al gobierno nacional de Milei”, que obtiene 41,11. El “no sabe”, alcanza el 19,2 por ciento.
La imagen de los dirigentes en Entre Ríos se ubican de la siguiente manera: en primer lugar Frigerio con 52,7; lo siguen Gustavo Bordet con 45, Adán Bahl con 41,7 y Guillermo Michel con 29,2. Ni el Gobernador ni el ex son candidatos.
Más abajo se ubican el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia; el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. A Davico y Roncaglia los midieron como posibles candidatos.
Fuente: Página Política