29.8 C
Entre Rios
miércoles, julio 30, 2025

Atilio Benedetti: «Mayoritariamente el radicalismo tiene la voluntad de acompañar la decisión de Juntos por Entre Ríos»

Mas Leidos

«¿Cómo va a terminar esto con la complejidad del clima político que hay en estos días? Francamente, habría que tener la bola de cristal, yo no lo sé. Lo que ayer ha ocurrido en el Senado, donde se sancionó por unanimidad una ley que impulsan los gobernadores, que también está un poco en cohesión con el Gobierno Nacional, hace que no esté en condiciones de poder decir con qué alianza o con qué espacios políticos finalmente se va a avanzar en la provincia de Entre Ríos», manifestó el diputado nacional Atilio Benedetti

«Cumpliendo un viejo anhelo de representar a la provincia de Entre Ríos, encabezo por la Unión Cívica Radical la lista de precandidatos a senadores nacionales. Ahora, es cierto que es una situación muy particular porque previamente a esta interna de agosto, tenemos el congreso partidario que está previsto que sesione en Villaguay el 2 de agosto y que allí se va a determinar si el radicalismo, de qué forma va a participar, en qué frente, en qué alianza y en todo caso con quién de la elección legislativa de octubre de este año. Una de ellas es la libertad de avanza.»

«Mayoritariamente el radicalismo tiene la voluntad de acompañar la decisión de Juntos por Entre Ríos, es decir esta alianza que nos permitió ganar la gobernación acompañando a Rogelio Frigerio, pero participando incluso con la vicegobernadora, con distintos legisladores provinciales y con varias intendencias. Yo entiendo que esta es la posición mayoritaria.»

«Ahora, ¿cómo va a terminar esto con la complejidad del clima político que hay en estos días? Francamente, habría que tener la bola de cristal, yo no lo sé. Es decir, lo que ayer ha ocurrido en el Senado, donde se sancionó por unanimidad una ley que impulsan los gobernadores, que también está un poco en cohesión con el Gobierno Nacional, hace que no esté en condiciones de poder decir con qué alianza o con qué espacios políticos finalmente se va a avanzar en la provincia de Entre Ríos. Pero lo que sí es seguro, es que la alianza será con el oficialismo provincial o por lo menos con lo que el oficialismo provincial pueda prever. Eso es, digamos, de alguna manera. el hilo conductor y eso es un poco lo que nos ha unido en este acuerdo interno del radicalismo donde distintos sectores estamos participando, es decir, acompañar al oficialismo provincial.»

«A mí me parece bien que más allá de las peleas, de agravios personales que siempre hay alguno que aprovecha estas oportunidades, lo que está claro en esta cuestión es que la lista opositora precisamente no está de acuerdo ni con la posibilidad de concurrir de la mano eventualmente de La Libertad avanza, sino que está en desacuerdo con la alianza provincial. Así que esto es una línea divisoria clara que está muy bueno que la mayoría de los radicales que decidan participar en la interna puedan pronunciarse.»

«Por encima de esta interna, lo que quedó claro es que esta suspensión de las PASO ha complicado el funcionamiento de los partidos políticos. Y nosotros hemos llamado en este escaso tiempo a esta interna porque cumplimos con una manda de la Justicia Electoral Nacional que es la que dice que los partidos políticos tienen que resolver de acuerdo a sus mecanismos. Entonces se han superpuesto estas cuestiones, pero está claro que lo que ocurra en el Congreso del 2 de agosto va a marcar un poco también seguramente esta interna.»

«Las contiendas internas siempre es parte de la vida y una virtud de Radicalismo. Porque de alguna manera, más allá de la cantidad de personas que puedan participar de la interna, esto es una preocupación porque la gente está desmotivada para participar y lo hemos visto en un fenómeno nacional, la baja participación, que es preocupante, lo que surja va a ser una expresión mayoritaria, y es la forma que tiene Radicalismo de resolver sus cuestiones, y a mí me parece que es valiosísima. Y eso es lo que le ha dado permanencia, y eso es lo que nos permitió cumplir 134 años hace pocos días.»

Sesión del Senado

«Lo que ocurrió en el Senado es un serio llamado de atención para el oficialismo nacional. Yo creo que han tirado la cuerda casi en demasía. Ha habido, de distintos espacios políticos, incluso nuestro, una voluntad cooperadora con el Gobierno, pero me parece que hay una intransigencia, en nombre del equilibrio fiscal, que estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal, me parece que esto es una de las cuestiones que se han incorporado a la política argentina, pero no solamente al Gobierno Nacional, sino que los gobiernos provinciales, los municipales, pero me parece que han tensado demasiado la cuerda.»

«Lo que ha tenido ayer el Gobierno es un serio llamado de atención. Veremos cómo reacciona, veremos qué cosas propone en estos días, pero sí, claramente lo que es de destacar es ese proyecto de ley para participar en lo que corresponde a ATN y lo que corresponde al impuesto a los combustibles que han firmado todos los gobernadores. La verdad que esto, yo diría, es un hecho inédito y casi que es el hecho político más destacado. Gobernadores de distintos espacios políticos se unieron para que avance ese proyecto de ley ayer en el Senado, que ha tenido aprobación.»

«Ese proyecto lo tengo, porque cuando se presentó en el Senado, y es bastante sencillo, se basa sobre fondos que están previstos ya, que se recaudan, es una distribución de acuerdo a los índices de coparticipación. Pero yo digo, va a correr la misma suerte que en el Senado, va a tener una abrumadora aprobación en la Cámara de Diputados, porque estamos, de alguna manera, representadas las distintas provincias también. Esto a mí me parece que es un gesto de federalismo.»

«Me parece que es una dura advertencia de todos los gobernadores, pero en particular también de los gobernadores que están tratando de que le vaya bien al Gobierno Nacional. Las cargas hay que equilibrarlas y el esfuerzo hay que hacerlo entre todos. No hay duda que toda esta posición ha provocado tensiones. Yo no tengo duda de eso, porque digamos que han coincidido gobernadores de distintos espacios políticos. No solamente los gobernadores radicales o los gobernadores del PRO o algunos del peronismo que ha colaborado con el Gobierno, sino que también incluso el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires ha firmado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también. En fin, es muy fuerte la señal política que significa avanzar con ese proyecto de decirle al Gobierno Nacional ‘con la nuestra no’, que el esfuerzo lo hagamos entre todos.» «El tema de este impuesto específico, a la transferencia de combustible, que tienen una clara asignación al mantenimiento y construcción de rutas nacionales, si el Gobierno Nacional se va a desentender de este tema, que es una preocupación enorme el estado de las rutas, es bien lógico que los estados subnacionales, como le gusta decir al Presidente, tengan los recursos para poder al menos mantener las rutas, que la verdad que es una enorme preocupación, porque tiene que ver no solamente con la infraestructura de producción, sino que con la vida misma de las personas.»

Otros Articulos

Último artículo